Kawasaki ZX-4R Forum banner

¿Qué tan restringida está la ECU de la ZX-4R/RR? Un vistazo introspectivo.

12K views 31 replies 15 participants last post by  ME-Motorsports  
#1 · (Edited)
Así que recibí nuestra ECU de prueba hace aproximadamente una semana o quizás dos, volqué el contenido y le eché un buen vistazo. Esta publicación, en este momento, se refiere a la versión estadounidense de la ECU. Espero que la versión de la ECU de Filipinas también se vuelque pronto, para poder comparar esa ECU con la ECU del mercado estadounidense. A medida que se lancen otras motos en otros mercados, también podré ver esos datos cuando los leamos. Por lo tanto, será interesante ver las diferencias entre los diferentes mercados. En el futuro, puedo ampliar esta publicación para incluir las diferencias vistas y encontradas entre los pocos mercados que están recibiendo la 4R/4RR.

Además, esto no es un vistazo total y con acceso total, solo comparto con ustedes información interesante que he encontrado hasta ahora.

Tiempo de encendido
Hoy en día, en comparación con hace 10 años, los mapas de tiempo en las motos están mucho más optimizados de lo que solían estar. Además, los mapas de tiempo no se utilizan tanto como antes como una forma de que una moto supere las pruebas de emisiones cortando el tiempo aquí, lo que limita la potencia en los EE. UU. en comparación con los mercados de la UE o la AU, por ejemplo. Además, en algunas motos más antiguas, el tiempo se cortaba para ayudar con la tracción y algunos modelos incluso tenían dos mapas que la ECU de la moto cambiaba según las RPM y la entrada del TPS, lo que cambiaba a otro mapa de tiempo sobre la marcha (sin que el conductor lo supiera) para ayudar con la tracción. Afortunadamente, estamos en 2023 y tenemos sensores de velocidad de las ruedas, IMU y muy buenos algoritmos.

VEO algunas áreas para cortes de tiempo, posiblemente, pero hasta que tengamos nuestra moto en casa no podré hacerla girar en el banco de pruebas estableciendo la línea de base, hacer cambios en las tablas de tiempo y observar que la salida se mantenga igual, suba, baje y continúe ajustando para adaptarse a encontrar un equilibrio entre la seguridad del motor y el rendimiento.

Limitador de revoluciones
Lo siento, amigos estadounidenses y amigos del hockey del norte, nuestras revoluciones se mantienen en ~15,200 RPM en la ECU. (La ECU que tengo es la misma ECU utilizada en los mercados de EE. UU. y Canadá, como se define en el manual de servicio por su número de pieza). Uno puede ver algunas revoluciones más, tal vez por medio de una sobre-revolución mecánica si se queda en el acelerador, pero siempre se encontrará con este limitador de RPM y la moto no irá a ninguna parte. Afortunadamente, tenemos la capacidad de ajustar esto y aumentar el límite de revoluciones.

Corte de combustible o equilibrio de inyectores
En algunas otras marcas/modelos, he visto que la potencia se reduce en estas áreas, ya sea cortando los ajustes de combustible al no permitir que los inyectores rocíen la cantidad total de combustible o cambiando el equilibrio de los inyectores entre los conjuntos de inyectores favoreciendo uno sobre el otro para limitar la potencia, no veo que eso sea un factor aquí.

Acelerador electrónico
O comúnmente conocido como Ride By Wire. Básicamente, cuánta aceleración me está permitiendo tener el sistema ride by wire a pesar de lo que puse manualmente en el acelerador físico. Aquí es donde veremos (en mi opinión) la mayor restricción. Buenas noticias y, por supuesto, malas noticias.

La buena noticia, ¡la moto te permite tener el acelerador a fondo! La mala noticia, no por mucho tiempo. Desde el acelerador a fondo al 100% de entrada del acelerador de 11,000 a 11,500, se le permite el acelerador a fondo. Después de eso, se ahoga más y más cuanto más aumentan las revoluciones. Esto también va más allá del 100% del acelerador a fondo (que es lo más fácil de ver/explicar para este tipo de propósitos de demostración). Hay restricciones incluso si tiene el acelerador solo a la mitad, donde están limitando la relación entre el acelerador físico y el electrónico. Además, este es solo el modo deportivo, pero todavía hay restricciones más pequeñas en los otros modos de conducción también. A continuación se muestra solo un ejemplo de una tabla de mapas donde las restricciones de ETV están en juego.
Image


KTRC y KEBC
El control de tracción Kawasaki (KTRC), al menos desde el punto de vista del control de caballitos, se podrá editar dentro de la ECU. Trabajaremos para identificar más mapas de control de tracción dentro de la ECU.

El control de frenado del motor Kawasaki (KEBC), de memoria, no creo que se haya anunciado para este modelo. No recuerdo que se mencionara en el manual del propietario, no lo veo en el manual de servicio y no hay mención de él en el sitio web de Kawi ni en los materiales del concesionario. Pero este mapa todavía existe en la ECU. Por lo tanto, podemos tener una forma de ajustar las características de frenado del motor. Una vez que llegue nuestra moto, puedo comenzar a editar este mapa y podré ver si hay algún cambio observable o no.

Múltiples mapas en la misma ECU
Sí, no debería haber ningún problema para alojar múltiples mapas sin necesidad de hardware adicional. Según mis cálculos, deberíamos poder tener al menos tres, tal vez cuatro. Lo sabremos con certeza una vez que nuestra moto esté aquí y podamos hacer pruebas internas. Pero esto le permitirá ejecutar múltiples mapas de combustible y tiempo en la misma ECU sin necesidad de piggy backs adicionales. Sin enchufes, puentes ni nada requerido. Simplemente drene, enjuague y llene el combustible del día y seleccione el mapa de potencia/modo de conducción apropiado de los clip ons. Podría ejecutar mapas de gasolina de bomba, VP MGP y VP MR12 (o cualquier combinación de mapas de combustible para los combustibles de su elección) todo desde su ECU original. O si solo desea un mapa que sea el mismo para un combustible específico, pero tiene diferentes características del acelerador según las características/requisitos/condiciones ambientales que pueda tener, es factible.

Para GP o no para GP, esa es la cuestión
Sí, puede voltear el QS OEM, por lo que cambiar a GP shift no requerirá ningún tipo de solución alternativa. Simplemente configure esa configuración, complete correctamente los cambios mecánicos necesarios para lograr el cambio GP y su sensor OEM funcionará en el cambio GP.

Otras cosas elegantes
También tengo la capacidad de desactivar los códigos de falla para muchos elementos comúnmente eliminados de la moto. Agregaremos más a medida que avancemos en función de nuestras necesidades y las de los clientes.

Bueno, eso es todo por ahora, ¡de vuelta al trabajo!
 
#2 ·
¿En la mariposa electrónica de estas motos, las mariposas se abren realmente al 100%? Pregunto esto porque algunos fabricantes de automóviles limitan la posición de sus mariposas a no más del 85-87% de apertura total, aunque estés con el acelerador a fondo. Mi coche, aunque está completamente afinado, solo abre la mariposa hasta el 87%. El gráfico anterior no me muestra mucho sin números/texto en las columnas, pero sí da una buena idea de lo que está pasando con él. Gracias por la actualización sobre esto y me hace aún más feliz tener esta moto. 🤙
 
#3 ·
En el acelerador electrónico de estas motos, ¿las mariposas se abren realmente a su 100% de apertura?

El gráfico anterior no me muestra mucho sin números/texto en las columnas, pero sí pinta una imagen decente de lo que está pasando con él.
Sí, alcanzan el 100% de apertura, pero solo por un corto período de tiempo, como se explica en mi publicación.

Y lo siento, oscurecí deliberadamente el desglose de valores, RPM, TPS, etc., ya que a muchos en esta línea de trabajo les gusta... "tomar prestado"... cosas para impulsar su propio desarrollo de productos. Incluso algo tan simple como los valores que ayudan a crear la definición que deberían poder hacer por sí mismos. 🤷🏼
 
#8 ·
El estrangulamiento del acelerador después de 11.500 rpm tiene que ser exactamente lo que Kawi nos ha anunciado a los canadienses, donde haremos la máxima potencia a 11,5k. Un nuevo mapa/flash debería simplemente permitir el acelerador a fondo para seguir aumentando hasta el final del rango de revoluciones y generar más potencia. Definitivamente quiero que las rpm máximas también se aumenten a 16k.
 
#10 · (Edited)
Definitivamente quiero que las rpm máximas se aumenten a 16k también.
Hacedero, pero querrías ver lo que el perfil de la leva, el diseño de la culata, los componentes de la culata y demás pueden soportar. Solo un ejemplo... Si lo revolucionas a 16.000 RPM, pero deja de generar potencia y empieza a caer en picado después de, digamos, 14.000 RPM, ¿hay mucho que ganar extendiendo las revoluciones otros 1.000 RPM? Y también hay otros factores en juego, como el diseño de la caja de aire, el diseño del v-stack, los perfiles de las levas, etc., etc. Entiendo lo que dices, solo estoy jugando al abogado de Devi ;o)

Vemos esto con modelos como el Z900 RS o incluso más con la nueva Gen III Busa. Donde una vez que se abordan los límites en la ECU y en otros lugares, puede ser el perfil de la leva el que se convierte en el factor limitante. Esta es la razón por la que cambiar las levas de la Z900 RS por las levas normales de la Z900 resulta en una ganancia de potencia masiva en ese modelo. Todavía no he visto levas personalizadas de la Gen III Busa, pero estoy seguro de que llegarán o incluso si alguien ha intentado intercambiar levas de la Gen II en la Gen III, ya que Suzuki realmente priorizó el par motor a bajas revoluciones en la Gen III y cambió algunas cosas (a saber, los árboles de levas) para ayudar a lograr esto, sacrificando en otros lugares en la curva de potencia para gran disgusto de los fanáticos de Busa.
 
#11 ·
¿Cómo se cambia entre múltiples mapas cargados en una ECU?
Tocé esto brevemente, pensé en mi mensaje original, pero lo elaboraré un poco más.

Una vez que tenga cada tabla adecuada asignada para adaptarse o aprovechar los diferentes beneficios de cualquier combustible que desee usar, simplemente puede vaciar su tanque, enjuagarlo, llenarlo con su próximo combustible de elección y verter el nuevo combustible. A partir de ahí, enciendes la moto, seleccionas el mapa de potencia apropiado de la misma manera que cambiarías los modos de potencia entre deportivo, calle, lluvia o piloto integrado, enciendes la moto, la dejas funcionar en ralentí un momento para limpiar el combustible anterior de las líneas/inyectores y llenas las líneas/inyectores con el nuevo combustible y listo.
 
#18 ·
Me dijeron que podríamos ver 16.500 post flash, pero no estoy seguro, así que no lo mencioné antes, solo cruzo los dedos. 15.200 es mucho mejor que un límite de 11.500.
Como @ME-Motorsports dijo, ¿de qué sirven las revoluciones extra si no hay más caballos de fuerza utilizables que dar?

Siempre que las afinaciones sean correctas para cualquier límite de revoluciones que haya en el extremo superior utilizable y se ajuste, estaré feliz. 😁
 
#23 ·
Así que... Tengo curiosidad. Si existe la capacidad de agregar el control del freno motor, ¿significa eso que hay alguna forma de agregar el control de crucero que se ve en otras motos kawi ride by wire?
Improbable: no es como un documento de Word donde simplemente puede copiar/pegar entre las ECU para que la ECU A haga algo que la ECU B hace. Quiero decir, sí, podrías intentarlo de esa manera. Pero es probable que no funcione por una miríada de razones.

Además, no hay botones físicos en los clip ons para configurar el control de crucero o ajustar la velocidad del control de crucero hacia arriba y hacia abajo. Habría que trabajar para ver cómo se abordan los botones en la Z H2/ZX-10R con control de crucero y luego intentar imitar eso con los controles actuales en la ZX-4R/RR. Supongo que potencialmente sería posible cambiar esto, pero también estoy pensando que para hacer tal cosa, esencialmente estás robando a Pedro para pagar a Pablo. Lo que significa que tendrías que eliminar tres operaciones que ofrecen los controles de serie. Entonces, suponiendo que nos esforzáramos en hacer que esto sucediera y realmente funcionara y averiguáramos cómo volver a direccionar los controles de serie (no garantizado/dado), tendrías que reutilizar, por ejemplo, el botón del cronómetro como tu botón de activación del control de crucero y luego, tal vez, reutilizar el control deslizante del intermitente izquierdo para disminuir la velocidad del control de crucero y luego, lógicamente, reutilizar el control deslizante del intermitente derecho para aumentar la velocidad del control de crucero. Lo que luego eliminaría efectivamente las funciones originales de esos botones. Alternativamente, uno podría agregar potencialmente botones auxiliares para lograr tales cosas, lo que luego resulta en un montón de código adicional que requiere espacio libre en la ROM de la ECU para ese código y un montón de pruebas y depuración para asegurarse de que no estropee otras cosas en el camino.

He hablado con nuestro equipo en el pasado sobre la posibilidad de hacer que una función de crucero sea parte de nuestro paquete de herramientas de carrera en motos equipadas con ETV, pero las ramificaciones legales de que alguien, por ejemplo, configure su control de crucero y luego sufra un accidente debido a estar distraído o algo así, es un poco desalentador. ¿Sería posible agregar tal función a nuestros paquetes de herramientas de carrera en motos equipadas con ETV? Lo más probable. ¿Se podría hacer? Probablemente. ¿Debería hacerse? Ehhhh..... Hay muchas ramificaciones legales que podrían volverse en tu contra si alguien se lastima usando esa funcionalidad. Y hoy en día, marcar algo como "Solo debe usarse en circuitos cerrados, solo para fines de competición. No para uso en vías públicas" realmente ya no es una divulgación CYA efectiva.
 
#25 ·
En lugar de eliminar las funciones de los botones originales, ¿simplemente agregas las nuevas funciones con una simple secuencia de pulsaciones? ¿Quizás arriba-arriba-abajo-abajo-Izquierda-Señal-Derecha-Señal-Izquierda-Señal-Derecha-Señal-Bocina-Flash para configurar el control de crucero?
🤓
Quizás, pero los niños que no son de los 80 probablemente olvidarán (o no entenderán) esa secuencia de botones ;)
 
#27 · (Edited)
Solo he usado el control de crucero en mi bicicleta elegante unas pocas veces, y eso fue para soltar mi mano del acelerador, no por la conveniencia del control de crucero en sí. No sé, me da yuyu cuando la bicicleta mantiene la velocidad por sí sola. Supongo que si estuviera en un viaje por carretera ultra largo. El CC de la vieja escuela no es tan útil en el tráfico actual sin el ACC moderno. edición: Me acabo de dar cuenta de que ACC completo significa que la bicicleta también frena automáticamente... ay lol
 
#30 ·
Solo he usado el control de crucero en mi bicicleta elegante unas pocas veces, y eso fue para relajar mi mano del acelerador, no por la conveniencia del control de crucero en sí. No sé, me da yuyu cuando la bicicleta mantiene la velocidad por sí sola. Supongo que si estuviera en un viaje por carretera ultra largo. El CC de la vieja escuela no es tan útil en el tráfico actual sin el ACC moderno.
Sí, soy más o menos el mismo. Es bueno para un pequeño descanso, pero realmente no lo uso mucho.